Aborígenes de Venezuela: los Kariñas, una etnia cuya danza es el fundamento de su identidad

MARE7777MARE KARIÑA-1 (1)

“Cuando culminamos ese corte bailamos girando a la derecha mientras realizamos un canto que suele ser dirigido por una anciana conocedora de la historia del difunto”.

Los Kariñas son unos de los grupos indígenas más antiguos y son descendiente directos de los caribes.

Los mismos se dividen en diferentes grupos independientes que comparten la lengua y ciertas tradiciones; y se ubican en las Guyanas, Venezuela y Brasil.

Los Kariñas son nómadas y han tenido grandes avances en la explotación minera y agrícola. Los estados dónde están ubicados son: Bolívar, Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.

En cuanto a su economía se basa principalmente en la agricultura, en la siembra maíz, plátano, fríjol, auyama, ñame, ocumo, batata, yuca y la recolección de frutos silvestres. Además emplean el uso de la pesca en el río y en el mar, caza de diversos mamíferos.

Este grupo también emplean actividades agropecuarias como el cultivo extensivo del maíz y sorgo, la cría de aves de corral y ganado porcino y actividades artesanales.

Antiguamente, los caribes realizaban la construcción de sus casas grandes por las familias extensas, mientras que en la actualidad es más común la casa unifamiliar; siendo construida cerca del hogar de los suegros del varón.

Cultura indígena

El Mare Mare es un espectáculo muy vistoso. Según la leyenda, la poetisa kariña Morela del Valle Maneiro Poyo nos cuenta que el cacique Mare-Mare, ya muy viejo y enfermo, debió partir hacia el sur y murió en el camino. Lo enterraron apresuradamente, sin poderle rendir el homenaje que se merecía.

Como desagravio, cada año su pueblo hacía una peregrinación al lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban y recordaban su vida.

“Así nació el Mare Mare, de una gran vitalidad, que se baila y se canta en todas las fiestas kariña y que se ha convertido en el elemento fundamental de su identidad. Es un baile colectivo, grupal, para estrechar las relaciones del grupo. El canto es monótono y grave, y se baila en círculo o rueda. Para los kariña, tiene tanta importancia el baile que los héroes celestiales crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la tierra es la obra mágica de los primeros bailarines. La propia existencia de los seres humanos es el resultado del baile antiguo. Por eso, bailar es asegurar la continuación de la existencia”, declaró Maneiro.

Parece ser que en sus comienzos el Mare Mare era un simple canto. Luego le introdujeron instrumentos de viento como la flauta o pitos, y el tambor Kariña (pequeño y de cuero de venado o chivo). Más recientemente se le incorporó el cuatro, guitarras y bandolinas.

Actualmente se baila Mare Mare en celebraciones de matrimonio, aniversarios o cuando un familiar llega después de un largo viaje. En cuanto al canto, es testimonial y puede ser interpretado por participantes de ambos sexos que tengan veteranía en la improvisación. Entre los temas más populares están los de referencias históricas, los que aluden a problemas antiguos o contemporáneos de la comunidad, temas amorosos y humorísticos.

El Mare Mare se baila en pareja o formando pequeñas filas de 3 o más personas, quienes se mueven con pasos cortos, hacia adelante y hacia atrás mientras describen simultáneamente un círculo. Los instrumentos musicales principales son los de origen indígena como las maracas veréekushi (carrizos) las cuales conducen la melodía y van acompañadas por el cuatro criollo y el tamborito.

Según la poetisa Maneiro, un elemento que distingue a la cultura de su pueblo es que son alegres, cantan y danzan, recitan poesías, rezos, además milenariamente se han sumado a toda causa justa, es así como se incluyen a participar en el proceso de la construcción del Socialismo Bolivariano, aportando la alegría que los caracteriza como indígenas kariña.

“Solo los pueblos que conservan su cultura podrán ver la luz multicolor del arcoiris”, reza un fragmento de uno de los más bellos versos de la poetisa y luchadora indígena Morela Maneiro. Concluyó, asegurando que el popular baile y los cantos para el Mare Mare integran la cosmovisión indígena y dignifica a su pueblo sin distinguir generaciones.

Aunque regularmente los cantos entonados para bailar el Mare Mare se improvisan, también existen otros típicos como el que se presenta a continuación, de la autoría de Morela Maneiro.

Baare aremi’shon Vooneetürü kurankomueme kaa puwa’poma.

Nauru tuneññe shüürü’ne maaro.

Aau’wa, paaparo nurukon aseetakaama.

Aau’wa,vorüpuatooto a’karükonmuaro mooe tunnapo.

Aau, era’nava, otü’kon kuraama’no anÜ’muasanko maaro.

Anü’muane niimiokürü moomane’meva shiri’chorüta.

Tüamuru akaarü senaai, veepa’kano wapororo.

Noono, tunna, kaapupuono eemü’mueva amoro vi’ññoro.

Adaakono aau’wa,vookasa,poreemeva, kukuyanto’da.

Oruwan’potoome maraka’meva, shiriiricho apooto.

Tunnarü antüküürü, vaare, shi’nsho aau’wa.

Cantos actuales

Soy el sueño más hermoso del cosmos.

Soy la lengua secreta del gran hacedor.

Soy la suma de todas las lenguas del universo.

Soy la que habla con los espíritus allá en el caño.

Soy la intermediaria entre las especies y el daño.

Soy la que rechaza el hechizo todo el año.

Soy el alma de mi abuelo antes de la creación.

Soy la dueña de la tierra del agua celestial desde su fundación.

Soy la fiera, soy amiga y compañera y te cuido con fogón.

Soy las nueve maracas de la cola del gran río Orión.

Soy el canto, música y vibración.

Ritual Indígena

Morela Maneiro, indígena Kariña ganadora del Premio Internacional de Poesía Nósside en el 2007, es amplia conocedora de la cultura de su pueblo. Nos cuenta sobre uno de los rituales más sagrados para ellos, el Bepekotono.

Esta ceremonia que años atrás podía durar 2 semanas, se realiza para invocar con cantos a todos los familiares fallecidos del pueblo Kariña.

Para realizarlo utilizan caraña y carbón mineral como herramienta de conexión a lo sacrosanto.

“Antiguamente cremábamos las cenizas de nuestros difuntos, así hacían los Yanomami, en el ritual deben estar presentes los familiares de la persona que murió porque lo honramos personificándolo, allí en el Bepekotono nuestro ser querido se está despidiendo del mundo, se trata de algo espiritual”, dijo.

La ceremonia del fin del luto se realiza con cantos plañidos (cantos ordenados por episodios cronológicos para recoger los pasos y pasar al mundo de los muertos con el objetivo de transformarse en un espíritu protector de la familia. En este ritual se le corta la pollina a una mujer que sea familia del difunto, mientras que al familiar hombre se le corta todo el cabello.

“Cuando culminamos ese corte bailamos girando a la derecha mientras realizamos un canto que suele ser dirigido por una anciana conocedora de la historia del difunto. Esa persona debe escenificar y personificar sus anécdotas más importantes, hasta colocarse una corona o sombrero como símbolo del poder o trofeo para el difunto”, expresó.

En un artículo bajo la autoría de la señora Morela, cuenta que al transcurrir un año de la partida de un Kariña se realiza una serie de ceremonias: el Barepoko (llora colectiva), el Vomankano (ciclo del luto) y el Bepekotono (fin del luto).

Traje típico

Es importante resaltan que los kariñas tienen un mundo religioso dinámico y plantea una unión con el universo de la siguiente manera: ” kaputano, el dueño del cielo y “abuelos de los abuelos”; maware, el dueño del cerro; akodumo, el dueño del agua e Ioroska, el dueño de la tierra”. Algunos creen en la religión católica.

https://soundcloud.com/user-290436032-661889482/micro-karina

Colocada desde: http://www.noticias24.com/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.